En el mes de abril hablábamos de un gran número de nuevos niños que ingresaron en nuestro “Lar”, después de esa “ola” inicial fueron llegando todavía alguno que otro, el último justo el día que concluía el mes de mayo, con la fiesta de la Santísima Trinidad, es el tercero de los hermanos que residen en el Lar, el anterior llegó un mes antes. Al día siguiente, 1 de junio, se celebraba el Día Internacional del Niño, son ya tres grupos de tres hermanos que residen aquí.
Cuando parecía la cosa se había estabilizado en cuanto a ingresos, el 30 de septiembre llegaba sin previo aviso un nuevo niño, la situación de desamparo en la que se encontraba llevó a la policía a traerlo a nuestro Centro, sin más documentos que una carta explicando brevemente la situación y motivos de dicho ingreso y sin otro equipaje que una bolsa con algunas galletas y la ropa que llevaba puesta, si no toda sí parte entregada por los mismos servicios sociales de la Policía de Familia. Le damos la bienvenida esperando se encuentre a gusto con nosotros a la espera se clarifique la situación familiar y se vea si hay otra opción mejor.
El domingo anterior, 27 de septiembre, día en que celebramos a nuestra patrona, la Virgen María con el título de Madre de los Huérfanos, nos llegó una sorpresa: La vaca lechera ha parido después de meses y meses de espera escuchando que estaba preñada o, como dicen aquí, “cheia” (llena), y uno ya dudaba de qué es que estaba llena. No es “hijo de la Luna” como la canción del ya extinguido grupo musical español Mecano, sino hijo de “Cometa” (Lúa -luna en portugués- era el nombre que se dio a la otra vaca lechera).
El nombre del ternero es Treviso, nombre de una ciudad italiana en la que nuestro patrón S. Jerónimo Emiliani el mismo día, aunque 504 años antes, dejaba muestra de su gratitud ante una imagen de la Virgen por haber conseguido escapar de la prisión en que se encontraba.
Ese domingo también fiesta grande en la parroquia, coincidiendo con nuestra patrona 16 chicos recibían el Bautismo y, junto con otro, también la Primera Comunión. Enhorabuena a todos y a los que los prepararon y agradecimiento a todos los que ayudaron a que fuese una ceremonia tan festiva, participativa y organizada.
El domingo anterior no fueron menores los festejos al celebrar S. Pedro Claver,
patrón de nuestra parroquia, un jesuita español que en 1610, todavía novicio, llegaba Colombia donde quiso ser “siempre el siervo de los negros” (aethiopum semper servus). Tuvimos visita del nuevo párroco, quien poco antes había tomado posesión de esta parroquia y de otra, donde reside. Celebración con misa solemne, comida, y actuaciones, incluyendo baile, en el que participó con arte nuestro nuevo párroco.
Se ve que las fiestas estimulan también al ganado, pues la noche del 4 de octubre veía la luz, aunque fuese de la luna, Paz, la nueva ternera de la vaca “Deolinda”.
El nombre se ha escogido en conmemoración de los Tratados de Paz firmados en Roma esa mismo día de 1992, y que dieron lugar al fin de la guerra civil en Mozambique. Sigue siendo día festivo en todo el país.
Otra de las novedades de estos últimos meses es la “escuela de fútbol” que, aunque sin un reconocimiento oficial, se está llevando a cabo en nuestro Centro. Tanto para los chicos del Lar como de los alrededores un joven de la zona, ayudado por alguno de los chavales mayores del Hogar, entrena a todos los que se quieren acercar, un entrenamiento cargado con buena cantidad de ejercicios físicos: saltos, carreras, abdominales… que termina con lo que más le gusta a todos el “grande jogo”, partido de fútbol a lo grande, que tienen que hacer en varias rondas pues la cantidad de alumnos no se pueden encuadrar en sólo dos equipos.
Con el trabajo deportivo está también en aumento el trabajo individual. Viendo que se acerca el final de curso, y hay que preparar bien los exámenes de fin de Ciclo, se ha creado un nuevo grupo para todos aquellos que, además del estudio personal y refuerzo educativo durante el día, quieren “algo más”; se ofrece un refuerzo principalmente para las asignaturas troncales: matemáticas, lengua portuguesa…
Está teniendo un gran éxito, y eso que es en un tiempo en el que normalmente estaban descansando o pegados a la televisión. Enhorabuena a nuestro (recién estrenado) universitario Waite y a nuestro seminarista Abel. Ganar en la lucha contra el poder de la televisión (y sus series) no es tarea fácil, pero lo estáis consiguiendo día a día.
Aún hay más… Pero queda para la siguiente publicación. Como pista dejamos unas siglas N.M.G. Hasta la próxima.
Filed under: El día a día, Eventos, General |
[…] https://larsaojeronimo.wordpress.com/2015/10/16/y-la-familia-sigue-aumentando/ […]
[…] Y LA FAMILIA SIGUE AUMENTANDO […]
[…] Y LA FAMILIA SIGUE AUMENTANDO […]
[…] Y LA FAMILIA SIGUE AUMENTANDO […]